logo_cge2012

VIII Congreso Geológico de España

Español español

English english
Contactos

Sesiones Científicas

Simposios 
Mesas Redondas Conferencias Invitadas

Inicio
Organización
Programa Científico
Excursiones
Inscripción
Alojamiento
Para Autores
Calendario del Congreso
Otras Actividades

chalten.jpg
Macizo del Fitzroy (Chaltén) (Foto: N. Heredia). Simposio Andes.

pajares
Túnel de Teso y túneles de Sotiello (variante de Pajares) (Foto: C. López). Excursión A3.
restinga.jpg
Erupción submarina de La Restinga (El Hierro)(riesgos geológicos).
arnao
Depósitos paraarrecifales del techo del Grupo Rañeces (serie invertida, Arnao) (Foto: M. Arbizu). Excursión A1.
Enlaces de interés:
logooviedo Oviedo
Información turística
logoasturias Asturias
Información turística

El Programa Científico del Congreso constará de Sesiones Científicas, SimposiosMesas Redondas y Conferencias Invitadas.

Sesiones Científicas
En base al programa inicial de sesiones (Primera Circular) y a las propuestas presentadas durante el periodo de preinscripción, el plan provisional de sesiones científicas queda del siguiente modo:

Plan inicial de sesiones (Primera Circular):
  1. Clima: pasado, presente, futuro.
  2. Didáctica e Historia de la Geología.
  3. Estratigrafía y Sedimentología.
  4. Geofísica.
  5. Geología Estructural y Tectónica.
  6. Geología Marina.
  7. Geomorfología.
  8. Geoquímica, Petrología y Vulcanología.
  9. Hidrogeología.
  10. Ingeniería Geológica y Geotecnia.
  11. Mineralogía.
  12. Paleontología.
  13. Patrimonio Geológico y Geodiversidad.
  14. Recursos Geológicos.
  15. Riesgos Naturales, Ordenación del Territorio y Geología Ambiental.
  16. Tectónica Reciente y Paleosismicidad.
  17. Teledetección e Informática Geológica.
  18. Varios.
Propuestas de nuevas sesiones científicas:
  1. Geocronología.
  2. Sesión de Paleomagnetismo (Magiber VII).
El plan definitivo de sesiones se confeccionará tras la fecha límite de recepción de comunicaciones. Las sesiones que se celebren serán aquellas que cuenten con un número de contribuciones orales (aprobadas) mayor de 10-14.

Simposios
En base a las propuestas recibidas, el plan provisional de simposios es el siguiente:

S1. Procesos geodinámicos a lo largo de una zona de convergencia: el caso del Mediterráneo occidental. A. Crespo Blanc (Univ. de Granada), M. Comas (Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra, CSIC-UGR, Granada)
El Mediterráneo occidental es un laboratorio excepcional para el estudio de los procesos geodinámicos en relación con la convergencia de las placas de África y Europa a partir del Cenozoico. Desde hace más de una década, es conocido que la comprensión de la evolución tectónica de esta región solo puede emerger de una aproximación multidisciplinar. Así, serán bienvenidas las contribuciones de todas las disciplinas --geológicas, geofísicas y geodéticas—que estudien diversos aspectos de la evolución de esta región. Estos datos alimentarán discusiones probablemente polémicas pero sin dudas fructíferas.
S2. Simposio anual del Proyecto Topo-Iberia. J. Gallart (IJA – CSIC Barcelona), F. J. Alvarez Pulgar (Univ. de Oviedo), R. Rodríguez Fernández (IGME Madrid)
El proyecto "Geociencias en Iberia: Estudios integrados de topografía y evolución 4-D. Topo-Iberia" desarrollado por más de 140 investigadores de 10 grupos distintos, es el único proyecto de Ciencias de la Tierra del Plan CONSOLIDER-INGENIO y es equiparable a iniciativas como TopoEurope/EuroArray en Europa o el programa Earthscope ya en curso en USA.
La finalidad de Topo-Iberia es comprender la interacción entre procesos profundos, superficiales y atmosféricos, integrando investigaciones en geología, geofísica, geodesia y geo-tecnología. El conocimiento de los cambios del relieve y sus causas es de gran trascendencia social por lo que respecta al cambio climático y a la evaluación de recursos naturales y riesgos. Un objetivo fundamental del programa es incrementar decisivamente la información disponible con el despliegue sobre el terreno de una plataforma "IberArray" de observación tecnológica, multiinstrumental y de gran resolución. Estas investigaciones propician un incremento en la infraestructura geológica y geofísica en cordilleras y cuencas de aguas territoriales españolas y pueden ser aplicadas a prevenir y diseñar planes de contingencia para riesgos geológicos y también medioambientales, especialmente en aquellas zonas en que se producen considerables terremotos y numerosos deslizamientos del terreno relacionados con el desarrollo actual del relieve y la elevación de márgenes continentales.
S3. Riesgos geológicos en medios continentales y marinos). F. M. Alonso Chaves (Univ. De Huelva), D. Casas Layola (IGME Madrid).
La comprensión científica de todos los procesos y eventos geológicos que pueden generar un riesgo es un prerrequisito esencial para el desarrollo de políticas de gestión del riesgo. El estudio exhaustivo de estos mecanismos y procesos a diferentes escalas espaciales y temporales, tanto en medios continentales como marinos puede repercutir en una gestión eficiente que minimice los costes económicos y humanos asociados a los geo-riesgos. Eventos recientes como el terremoto de Lorca, el tsunami en Japón, o la erupción submarina del Hierro demuestran que eventos extremos con un fuerte impacto sobre la sociedad están asociados tanto a medios terrestres como marinos y por tanto ambos medios merecen una especial atención por parte de la comunidad científica.
S4. Los Sistemas Deposicionales Contorníticos: implicaciones oceanográficas, paleoceanográficas, sedimentarias, estabilidad de taludes, y en la exploración de recursos. F. J. Hernández Molina (Univ. de Vigo); D. Stow (Heriot-Watt University, Edimburgh), H. Matías (REPSOL Madrid).
Los procesos contorníticos ejercen una notable influencia en la sedimentación en márgenes continentales y llanuras abisales. Los rasgos contorníticos tanto erosivos como deposicionales (drifts) conforman sistemas deposicionales extensos y complejos (Contourite Depositional Systems-CDSs), cuyo estudio de detalle puede aportar una valiosa información sobre la estratigrafía, sedimentología, paleoceanografía y paleoclimatología, así como en un mejor conocimiento de los ecosistemas y recursos minerales y energéticos de los medios marinos profundos. Este simposio representa una oportunidad de estimular la discusión científica sobre ideas relacionadas con los sistemas contorníticos desarrollados en cualquier parte del mundo, y es del interés tanto de la comunidad científica como de las empresas.
S5. Geología de la Cordillera de los Andes y su antepaís. N. Heredia Carballo (IGME Oviedo), F. Colombo Piñol (Univ. de Barcelona), J. García- Sansegundo (Univ. de Oviedo).
Los Andes son el mejor ejemplo de cordillera relacionada con un proceso de subducción. Este simposio, de carácter multidisciplinar, pretende mostrar los últimos avances en su conocimiento geológico. El simposio abarca también al antepaís de dicha cordillera, en el que se encuentra la cuenca sinorogénica relacionada con su levantamiento y diversos bloques del basamento pre-mesozoico reactivados durante la Orogenia Andina, quien produjo durante el Cenozoico la configuración actual de la cadena. Además, se atenderá también a la evolución paleozoica del borde occidental Suramericano que formaba parte de uno de los márgenes de Gondwana. En dicho margen se produjo la acreción de una serie de terrenos, cuya amalgamación condicionó la geometría actual de la Cordillera de los Andes y marcó el tránsito hacia el proceso subductivo que ahora conocemos. Otro de los objetivos de este simposio es poner en contacto a los diferentes grupos de investigación para facilitar su colaboración y que compartan sus resultados científicos.
S6. Extensión mesozoica en el límite de placas Iberia/Europa. E. Iriarte Avilés (Lab. Evolución Humana, Univ. de Burgos), L.M. Agirrezabala y M. López Horgue (Univ. País Vasco)
En los últimos años, la aparición de nuevos datos y modelos geodinámicos sobre los procesos tectosedimentarios y termomagmáticos relacionados con la extensión entre las placas ibérica y europea ha reavivado la discusión científica entre los investigadores de distintas áreas tanto al norte como al sur de los Pirineos. Aprovechando esta coyuntura, este simposio pretende reunir aportaciones multidisciplinares sobre las características y procesos geológicos relacionados con la evolución mesozoica del límite de placas Iberia/Europa para impulsar la discusión científica, actualizando nuestra visión del tema y planteando posibles actuaciones futuras que aborden las carencias y problemas actualmente existentes. Los temas principales a tratar incluyen la estratigrafía y evolución tecto-sedimentaria de las distintas cuencas sedimentarias del dominio pirenaico, su estructura y los procesos geodinámicos extensivos a lo largo del límite de placas, y los eventos y características termo-magmáticas relacionados con la extensión cortical.
S7. Pasado, presente y futuro de la exploración de hidrocarburos, con especial énfasis en España: tendencias y nuevas aplicaciones. C. Macellari (REPSOL Madrid), J.R. Navarro Comet (CEPSA Madrid), S. Torrescusa Villaverde (AGGEP)
Este simposio se centra en la historia, evolución y perpectivas de la exploración de hidrocarburos, sus nuevos desafíos y las aplicaciones de la información generada, con especial énfasis en la situación en España. Entre los aspectos particulares a tratar se encuentran los yacimientos no convencionales y los de aguas profundas, así como la aportación de la información generada por la exploración de hidrocarburos al conocimiento del subsuelo en España y los nuevos usos de esa información: almacenamiento geológico de CO2 y CH4, geotermia,..


Al igual que en el caso de las sesiones, el plan definitivo de simposios se confeccionará tras la fecha límite de recepción de comunicaciones. Los simposios que se celebren serán aquellos que cuenten con un número de contribuciones orales (aprobadas) mayor de 10-14.


Mesas Redondas
En base a las propuestas recibidas, el plan definitivo de mesas redondas con sus coordinadores es el siguiente:

MR1. Divulgación de la Geología: pasado, presente y futuro. A. Crespo Blanc (Univ. de Granada).
Esta mesa redonda pretende dar a conocer las principales acciones de divulgación de la geología que se están haciendo en España en diversos ámbitos. El primero, museístico, será presentado por la directora del museo Geominero del Instituto Geológico y Minero de España, Isabel Rábano, y el director de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis, Luis Alcalá. El segundo ámbito es el de la divulgación que se puede realizar a través de una sociedad científica como la Sociedad Geológica de España. Ana Crespo Blanc, su presidenta, detallará las actividades realizadas, en particular Geolodía a nivel nacional. Otro ámbito importante es el de la geología en espacios naturales. Será presentada por Luis Carcavilla, del IGME y autor de varias guías geológicas. Finalmente, Amelia Calonge, presidenta de la Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, nos presentará las Olimpiadas de Geología, una excelente manera de promocionar la geología entre nuestros jóvenes, eventuales futuros geólogos.
MR2. La enseñanza de la Geología en España. A. Calonge (Univ. De Alcalá).
Durante los últimos años los cambios llevados a cabo en materia de educación no han favorecido a los contenidos geológicos. Este hecho producirá inevitablemente la caída de estudiantes que se matriculen en estudios universitarios vinculados con la Geología y esto repercutirá en la falta de geólogos en la sociedad. Ante este panorama parece razonable dedicar una mesa redonda a debatir sobre como formar e informar geológicamente a los ciudadanos del futuro. En este sentido, Concha Gil, presentará la situación actual de la enseñanza de las Geociencias en la Educación Secundaria y Bachillerato. En segundo lugar Emilio Pedrinaci comentará las actuaciones desarrolladas por la Comisión “qué geología enseñar”. Después Amelia Calonge analizará el estado actual del itinerario de “Biología y Geología” del Máster en Formación del Profesorado. Y, por último, David Brusi dará a conocer las principales acciones de investigación, divulgación y actualización del profesorado que se llevan a cabo en el marco de la enseñanza de las Ciencias de la Tierra.
MR3. Gestión de emergencias frente a peligros naturales. El papel del geólogo. R.M. Mateos Ruiz (IGME Palma de Mallorca).
El terremoto de Lorca (Murcia) en mayo de 2011 y la posterior crisis volcánica en El Hierro han puesto de manifiesto que los riegos derivados de la dinámica interna de la Tierra pueden ser también relevantes en nuestro país. No obstante, a pesar de tratarse de dos fenómenos eminentemente geológicos, la figura del “geólogo” y su papel ante la gestión de ambas emergencias ha sido muy poco visible para la sociedad.
La pérdida de competencias en planificación y gestión de sistemas de detección de sismos y actividad volcánica, por parte de organismos con una amplia plantilla de geólogos, ha determinado un cierto ocultismo de la Geología como ciencia y especialmente de las importantes aportaciones que pueden llevar a cabo sus profesionales ante situaciones de riesgo como las planteadas. Cabe hacer una seria autocrítica al respecto.
En la presente mesa redonda, que contará con especialistas que han vivido muy de cerca las experiencias de Lorca y El Hierro, se tratará con detalle el papel jugado por el geólogo en ambas situaciones, haciéndolo extensible a otros riesgos naturales como las inundaciones y los movimientos de ladera. Se analizarán con detalle las diferentes aportaciones del geólogo dentro de los equipos que gestionaron la emergencia, y las repercusiones que tuvieron en la toma de decisiones.
También tiene cabida en la mesa redonda la propuesta de una serie de medidas encaminadas a mejorar nuestra visibilidad ante la sociedad, frente a la ocurrencia de peligros naturales, siempre desde una perspectiva positiva que nos permita corregir los errores del pasado.
MR4. Aportes de la Geología en los nuevos enfoques sobre gestión de riesgos naturales y ambientales. M. Zango Pascual (Univ. Pablo Olavide).
En el mundo actual, globalizado y cambiante, la geología puede y debe jugar un papel que a veces se olvida. Varios de los grandes problemas que acucian a la sociedad en la actualidad y los enfoques desde los que se afrontan tienen mucho que ver con las geociencias y sin embargo parecen estar en retroceso. En concreto la aportación de los geólogos y geólogas a la reducción de riesgos de desastres ya sean naturales, ambientales en sentido amplio, mixtos y/o complejos es esencial y no siempre reconocida. En esta mesa se plantean algunas de las aportaciones posibles desde la geología a través de la experiencia de profesionales e investigadores en geociencias en campos como el cambio climático, la Protección Civil y las Emergencias, los Riesgos Ambientales con sus Seguros específicos y los Avances Normativos y la Gestión de Riesgos en amenazas de tipo natural y ambiental. Se complementan estas visiones y experiencias con el enfoque conjunto de la Gestión de Riesgos ligada a las políticas de Desarrollo y Derechos Humanos y el papel y las consecuencias que los Desastres Naturales y Ambientales generan sobre el Desarrollo Humano Sostenible.
MR5. Presente y futuro de la Cartografía Geológica. R. Rodríguez Fernández (IGME Madrid).
A lo largo de los últimos 150 años, los programas de Cartografía Geológica, de impulso estatal en el Primer Mundo o promovidos por instituciones supranacionales (Banco Mundial, UE,..), han buscado potenciar las actividades mineras como motor del desarrollo económico. Hoy día los mapas geológicos y geotemáticos (geomorfológicos, geotécnicos, hidrogeológicos,..) constituyen una herramienta fundamental para la ordenación del territorio y para el planeamiento e las grandes infraestructuras públicas. No obstante, en algunos países europeos se ha empezado a cuestionar la vigencia de estas actividades y la de las instituciones que las sustentan, con el consiguiente abandono paulatino de la Cartografía Geológica como actividad central.
Esta mesa redonda va a debatir sobre la esta disyuntiva en los países desarrollados y los formatos y contenidos que deben tener los mapas geológicos en el mundo actual, así como sobre la necesidad de una formación universitaria específica en cartografía geológica y la valoración de estas tareas en la evaluación de la producción científica. Los ponentes encargados de plantear estas cuestiones son Philippe Rossi (Presidente de la Comisión de la Carta Geológica del mundo, CCGM), Antoni Roca (Director del Institut Geologic de Catalunya), Andrés Pérez Estaún (Profesor de Investigación del CSIC y auditor del Plan de Cartografía Geológica yGeotemática de la República Dominicana, financiado por el Programa SYSMIN de la Unión Europea) , Joan Escuer (Geólogo consultor y Presidente del ICOG en Cataluña) y Francisco Javier Gonzalez Villarías (Presidente del ICOG en Asturias).
MR6. Problemática actual de la conservación del patrimonio geológico mueble. E. Díaz (IGME).
Desde el año 2007, el patrimonio geológico ya es considerado por la legislación de patrimonio natural y cada Comunidad Autónoma debe desarrollar su normativa y hacer su inventario de acuerdo con el recientemente aprobado Plan Estratégico Estatal de Patrimonio Natural. El desarrollo de esta legislación choca con la gestión que hasta ahora se venía haciendo del patrimonio geológico mueble: los fósiles, minerales, meteoritos y otras rocas de gran valor que son extraídos de su entorno natural. El objetivo de esta mesa redonda es ofrecer una visión general de los antecedentes históricos, la situación actual y las perspectivas de futuro para la gestión del patrimonio geológico mueble, dando oportunidad a los asistentes para plantear cuestiones y contrastar puntos de vista.
MR7. Aplicaciones cronológicas del Paleomagnetismo y Magnetismo de rocas; estado actual y nuevas perspectivas en Iberia. J.J. Villalaín (Univ. de Burgos) y R. Soto Marín (IGME Zaragoza).
A lo largo de prácticamente medio siglo de desarrollo del paleomagnetismo, sus utilidades cronológicas han representado un campo de aplicación muy exitoso. El estudio, fundamentalmente, de las inversiones de polaridad y de la variación secular del Campo Magnético Terrestre (C.M.T.) ha permitido establecer herramientas muy útiles en geocronología a distintas escalas temporales como la magnetoestratigrafía o el arqueomagnetismo. Además, existen en el ámbito del paleomagnetismo otras aplicaciones de interés geocronológico, como por ejemplo el estudio de las propiedades magnéticas de rocas y minerales y su relación con los cambios ambientales.
La Comisión de Paleomagnetismo propone una mesa redonda que tratará sobre distintos aspectos relevantes en relación con las diferentes aplicaciones cronológicas del paleomagnetismo y del magnetismo de rocas. La mesa estará compuesta por cuatro ponentes, investigadores de reconocido prestigio internacional y expertos en estos campos de aplicación. Por ejemplo se tratará sobre aspectos metodológicos de la datación magnetoestratigráfica y sobre uno de los ejemplos mundiales de datación magnetoestratigrafía con mayor densidad de datos, el dominio Pirenaico, los últimos modelos globales y regionales de variación secular y su aplicación en la datación arqueomagnética, las aplicaciones geocronológicas del magnetismo ambiental o el debate actual sobre la posible relación entre las variaciones del C.M.T. y las variaciones paleoclimáticas. Asimismo se discutirá el desarrollo de estas técnicas en Iberia y sus perspectivas de futuro.
MR8. Los programas de perforaciones científicas IODP (oceánico) e ICDP (continental) en España: Progresos y perspectivas. M. Comas y C. Escutia (Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra, CSIC-UGR, Granada - Comité Científico IODP/ICDP-España).
(Próximamente se incluirán sus detalles)
MR9. El futuro de la profesión de geólogo y sus especialidades: Progresos y perspectivas. L. Suárez Ordóñez(ICOG, Madrid)
(Próximamente se incluirán sus detalles)
MR10. Geología y vino. M. Yenes Ortega (Univ. Salamanca)
¿Qué tiene que ver la geología con el vino, aparte de que a muchos geólogos les gusta disfrutar del buen vino? La producción del vino y su calidad depende, entre otros factores, del sustrato rocoso y del tipo de suelo que se desarrolla sobre él. De hecho, cepas de la misma edad, variedad y grado de maduración, cultivadas por el mismo viticultor con las mismas técnicas, pueden dar lugar a producciones y calidades diferentes en función de la zona geográfica donde se realice el cultivo; esto se debe a dos factores fundamentales que influyen en todo el proceso: el clima y la geología. El suelo, donde se asienta la vid y de donde la planta recibe los nutrientes, es el resultado del proceso de meteorización de una determinada roca, durante un periodo de tiempo y en unas condiciones climáticas. En esta mesa redonda se presentarán algunos ejemplos de cómo la geología condiciona la práctica de la viticultura, tanto en cuanto a las zonas más adecuadas para la plantación de los viñedos, como a la calidad de los vinos obtenidos.


Conferencias Invitadas
Está prevista la celebración de tres Conferencias Invitadas, impartidas por especialistas de reconocido prestigio, que tratarán sobre distintos aspectos de la geología relacionados con las temáticas del Congreso:
Dr. Alberto Marcos Vallaure: Investigando en Geología
: del Manto de Glarus a la Tectónica de Placas.
Dra. Heather Stoll: Adaptación geológica al CO2: productividad marina, meteorización continental y adaptaciones algares.
Dr. Juan Manuel García Ruiz: Cristales gigantes de Naica: La ciencia que esconde la belleza.


Inicio
Contacto

Secretarí­a Cientí­fica y correspondencia
:
VIII Congreso Geológico de España
Dpto de Geologí­a. Universidad de Oviedo
C/ Arias de Velasco s/n
33005 Oviedo, España

cge2012 at geol.uniovi.es

Secretarí­a Técnica:
Fundación Universidad de Oviedo (FUO)
(Roberto J. González Fernández, Adriana Suárez Paredes)
C/ Principado, 3, 4º.  33007-Oviedo
Tlf:+34 985.104.935/36  Fax: +34 985.104.928
roberto.fuo at uniovi.es, adriana.fuo at uniovi.es
                logo_SGE              logo_uniovicei              logo Geologia


       
Patrocinadores
 logo_aytoviedo                          logo_igme                                          logo ICOG


 repsol

   CEPSA                                                  gasNatural Fenosa                                   CNWL
          
 OGC

   AGGEP


27 de febrero de 2012

Inicio